Préstamos rápidos: Elevados y acumulativos.
AtlasCash: Sin intereses ni comisiones.
Préstamos rápidos: Dias o semanas.
AtlasCash: 15 minutos.
Préstamos rápidos: Aprobación crediticia, papeleos.
AtlasCash: Solo tarjeta internacional.
Préstamos rápidos: Costos ocultos, letra chica.
AtlasCash: Monto final claro.
100% recomendable
Mi experiencia fue muy buena, al principio tenia algo de desconfianza y realice una transacción pequeña de prueba y todo resulto muy bien, el paso a paso bien explicado y todos los procesos muy rápidos, luego realice una transacción más grande y de igual forma seguro y eficaz.
Además tienen la comisión más baja de todas las empresas que ofrecen el mismo servicio en nuestro país
Súper confiable !
Súper confiable !! Y a simples pasos ya obtuve mi dinero en mi cuenta súper agradecida y feliz 🥳
Una ayuda real cuando más la necesitas
Necesitaba plata con urgencia, tenía cupo en dólares en mi tarjeta de crédito, pero no podía usarlo directamente. Ellos me ofrecieron una solución clara, transparente y al instante.
El proceso fue rápido y sin vueltas, me explicaron todo con claridad y en muy poco tiempo, tenía el dinero en mi cuenta. Sin comisiones escondidas ni vueltas raras. Una verdadera solución en un momento de necesidad.
¿Necesitas dinero urgente y no sabes a dónde acudir? El avance en efectivo en Chile aparece como una opción rápida, pero también riesgosa. Por ello, primero veamos en detalle de qué se trata y todo lo que necesitas saber para gestionarlo.
Un avance en efectivo es retirar dinero del cupo de tu tarjeta de crédito, ya sea desde un cajero, app bancaria o sucursal. Se trata de un préstamo inmediato contra tu línea de crédito.
Este mecanismo parece sencillo, pero esconde costos y condiciones que veremos más adelante. Ahora veamos cómo se diferencia de un crédito tradicional.
¿Alguna vez te preguntaste cuál es la verdadera diferencia entre un crédito de consumo y un avance en efectivo? El crédito de consumo es un préstamo aprobado tras evaluación de ingresos e historial.
El avance en efectivo es rápido, pero su verdadero costo está en los intereses y cuotas que acompañan el dinero recibido.
El avance, en cambio, usa tu cupo en pesos disponible sin evaluaciones adicionales. Pero aquí surge una pregunta clave: ¿vale la pena pagar más por la inmediatez? Eso sí, suele tener intereses más altos y comisiones inmediatas.
En la práctica, es liquidez rápida, pero con un costo que conviene comparar con otras opciones. Enseguida te muestro el proceso completo paso a paso.
Para pedir un avance, seleccionas el monto en tu app o cajero, lo recibes en tu cuenta y luego lo pagas en cuotas mensuales.
Cada cuota incluye capital, intereses y comisiones, que dependen de la entidad emisora.
Sencillo en apariencia, pero no siempre transparente. A continuación descubrirás cómo solicitarlo en Chile y qué debes tener en cuenta.
Ya viste el paso a paso de cómo funciona un avance, ahora puedes pedirlo desde tu app bancaria, en cajeros automáticos o llamando a tu entidad. Necesitas tarjeta vigente y cupo disponible.
El dinero se transfiere a tu cuenta, se entrega en caja o incluso a una CuentaRUT en algunos casos.
Solicitaste un avance, pero ¿qué pasa después con el pago? Eso lo veremos en la próxima parte…
Ya solicitaste el avance y recibiste el dinero. Ahora viene lo inevitable: pagarlo. El pago se suma a tu estado de cuenta mensual de la tarjeta. Según lo elegido, se descuenta en una sola cuota o en varias. Si te atrasas, los intereses por mora aumentan la deuda rápidamente.
¿Y si quisieras adelantar ese pago? Vamos a verlo enseguida.
Sí, en Chile puedes prepagar un avance de forma parcial o total, derecho respaldado por la Ley 18.010 y la ley del consumidor. Esto implica reducir intereses y comisiones futuras, decidir si acortas el plazo o el monto de las cuotas, e incluso obtener devolución de seguros no usados.
Eso sí, el prepago no es automático: debes pedir la liquidación a tu banco y podrían cobrarte una comisión equivalente a un mes de intereses. Y recuerda: prepago no es lo mismo que adelantar cuotas, porque en el primero reduces capital e intereses futuros.
Ya conoces lo esencial del proceso. Ahora es momento de revisar los distintos tipos de avance en efectivo en Chile.
Hasta aquí entendiste qué es y cómo funciona un avance. Ahora veremos sus variantes según el canal y la entidad.
El avance online se solicita 100% de manera digital desde la app o web del banco. El dinero se abona en minutos a tu cuenta corriente.
Requiere tarjeta activa y cupo disponible, sin trámites presenciales.
Es la forma más cómoda, pero no la única. A continuación, revisemos cómo operan los bancos.
Los bancos permiten pedir avances en montos variables según el cupo disponible de tu tarjeta. Los plazos suelen ir de 6 a 48 cuotas, con tasas que varían según el perfil. El abono es inmediato a tu cuenta corriente o tarjeta de débito asociada.
Más seguro que el retail, pero también más estricto en condiciones. Ahora, veamos qué pasa con las casas comerciales.
Las tiendas como Falabella, Ripley o ABCDIN ofrecen avances desde sus tarjetas propias.
Son más accesibles, pero los intereses suelen ser más altos, con cargos extra como seguros.
Ahora es clave comparar cómo se comportan frente a AtlasCash y otras fintech.
Ya identificaste las modalidades principales. Ahora toca compararlas frente a frente para entender sus ventajas y desventajas de manera clara.
Ventajas: Más seguridad, respaldo institucional.
Desventajas: Trámites más largos, requisitos estrictos.
Ventajas: Acceso fácil, montos inmediatos.
Desventajas: Tasas altas, comisiones y seguros extra.
Ventajas: Liquidez en menos de 30 minutos, transparencia y sin letra chica.
Desventajas: Menor conocimiento aún frente a bancos tradicionales.
Ya viste la comparativa general. Ahora repasemos bancos y comercios concretos que ofrecen avances, incluyendo AtlasCash.
En AtlasCash convertimos el cupo en dólares de tu tarjeta internacional en pesos en tu cuenta. Nuestro proceso se caracteriza por:
Somos una alternativa distinta frente a bancos y retail, pensada para quienes necesitan liquidez inmediata. Simula ahora
Permite solicitar avances desde app, cajeros y sucursales. Para consultarlo:
El monto puede alcanzar hasta un 90% del cupo disponible (excepto tarjetas Chilena Nacional e Internacional, que permiten hasta un 50%). La tarjeta debe estar vigente y con saldo suficiente para el monto solicitado. Opción de abono a cuentas del mismo banco, incluida CuentaRUT, según condiciones vigentes.
Puedes realizar avances con tu Tarjeta de Crédito en Banco de Chile a través de distintos canales.
El dinero queda disponible de inmediato y puedes pactar hasta 48 cuotas, con la opción de periodos de gracia según condiciones vigentes.
Falabella ofrece dos modalidades con su tarjeta CMR:
Ambas opciones se abonan de inmediato a la cuenta asociada o pueden retirarse en efectivo, con condiciones sujetas al emisor.
El avance de Banco Ripley se puede pedir en sucursales o desde la app, con abono inmediato a tu cuenta. Puedes solicitar montos desde $5.000 hasta $4.000.000 y pagarlos en 3 a 36 cuotas. Los requisitos básicos son:
El avance en efectivo Cencosud se puede solicitar en plazos desde 3 hasta 36 meses. Sus principales características son:
El dinero se transfiere directamente a tu cuenta bancaria y queda disponible de inmediato.
El avance en efectivo Líder ofrece las siguientes condiciones:
El avance en efectivo Cruz Verde está disponible mediante la Tarjeta Spin. Los requisitos son:
El abono puede hacerse en sucursales o en línea, con disponibilidad inmediata según condiciones vigentes.
Hites ofrece avances y superavances en efectivo desde $60.000 hasta $1.500.000, que pueden pagarse en cuotas de 3 a 24 meses. Las condiciones y requisitos específicos están disponibles en sus canales oficiales.
El avance o superavance Abcdin permite obtener liquidez rápida con las siguientes condiciones:
Una opción rápida y flexible para quienes ya son clientes de la tarjeta Abcdin.
El avance en efectivo La Polar se puede solicitar con la tarjeta propia de la tienda.
Una opción rápida y sin trámites extensos, pensada para clientes que ya cuentan con la tarjeta La Polar.
Si buscas un avance en efectivo con la tarjeta Family Shop, debes hacerlo a través de la Sucursal Virtual de Tarjeta Family.
El avance en efectivo Fashion Park está disponible para clientes de su tarjeta.
Exclusivo para clientes de tarjeta Fashion Park, con requisitos y plazos definidos por la entidad.
El avance en efectivo Tricot está disponible para clientes de su tarjeta.
No se cobran comisiones por transacción, lo que lo convierte en una opción directa para quienes ya tienen la tarjeta Tricot.
El avance en efectivo Tenpo se gestiona directamente desde su app.
Los avances en efectivo no se pueden solicitar directamente con la CuentaRUT, ya que esta es una cuenta de débito, no una tarjeta de crédito. El dinero que tienes en tu CuentaRUT es tu propio dinero, y puedes retirarlo en cajeros automáticos, CajaVecina o en sucursales de BancoEstado.
Ya con este panorama, es hora de revisar los simuladores de avance en efectivo.
Ya conoces las instituciones que ofrecen avances. Ahora veamos cómo estimar costos y cuotas antes de pedir uno.
Los simuladores permiten calcular cuánto recibirías y cuánto pagarías en cuotas, con tasas y CAE estimados. En bancos y retail, el monto simulado puede variar respecto al final por intereses y cargos adicionales.
En cambio, con nuestro simulador, obtienes resultados en tiempo real y lo que ves en nuestra página es exactamente lo que recibirás en tu cuenta, sin letra chica ni comisiones.
Simular antes de pedir un avance es clave: solo así sabrás cuánto realmente deberás devolver y en qué plazo.
Con este cálculo claro, el siguiente paso lógico es entender los costos. ¿Cómo se calcula realmente el interés de un avance en efectivo?
Calcularlo es más simple de lo que parece. Supongamos que pides $100.000 a 12 meses con una tasa del 2% mensual. En ese caso, el costo total final superará los $124.000, porque mes a mes pagarás capital más intereses bajo un esquema de interés compuesto.
Este ejemplo muestra la importancia de revisar siempre la tasa y el CAE antes de decidir. Calcularlo es más simple de lo que parece.
Tras revisar cómo operan bancos y fintech, queda claro: ningún avance es realmente “sin requisitos”. Siempre necesitas tarjeta activa, cupo disponible y cumplir condiciones mínimas.
Y recuerda: como se requiere una tarjeta de crédito, también debes haber cumplido previamente con los requisitos para obtenerla.
Lo que sí existen son alternativas más accesibles, que veremos a continuación con pros y contras.
Ya sabes que no hay avances mágicos. Ahora veamos sus ventajas y desventajas para decidir mejor.
El avance en efectivo puede sonar riesgoso, pero también ofrece ventajas concretas que lo convierten en una alternativa válida cuando la urgencia manda. Entre sus beneficios destacan:
Aunque ofrece rapidez y liquidez, el avance en efectivo también tiene puntos débiles que no se pueden ignorar. Entre las principales desventajas destacan:
Ya conociste ventajas y desventajas. Ahora es momento de abrir el abanico y comparar distintas opciones disponibles en Chile.
Con estas alternativas claras, toca ver los riesgos de depender siempre del avance.
Revisaste alternativas. Ahora comprendamos los peligros de abusar del avance como solución habitual. Entre los principales riesgos están:
Ya conoces los riesgos. Ahora respondamos las dudas más comunes para aclarar el panorama.
Genera mora, intereses y afecta tu historial.
No: hacerlo eleva el costo y aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.
Las casas comerciales suelen tener requisitos más flexibles que los bancos, aunque sus costos son más altos.
No, no es posible. Un avance en efectivo se pide contra una línea de crédito y la CuentaRUT es una cuenta vista, no una tarjeta de crédito.
Sí, aunque puede haber comisiones.
Bancos como BancoEstado, Banco de Chile, Santander y Scotiabank lo permiten. En retail destacan Falabella, Ripley, Cencosud, La Polar, Hites, Abcdin, Family Shop, Fashion Park y Tricot, entre otros.
El avance usa el cupo de tu tarjeta de crédito, mientras que el crédito es un préstamo nuevo con evaluación aparte.
Si buscas rapidez y claridad, la opción es AtlasCash: simulamos tu monto y recibes en minutos exactamente lo que ves, sin sorpresas.
Hoy recorriste todo el panorama: desde la definición —un avance en efectivo es retirar dinero del cupo de tu tarjeta de crédito— hasta el proceso, los tipos, simuladores, ventajas y riesgos.
En resumen, un avance puede sacarte de apuros por su rapidez y liquidez inmediata, pero también trae riesgos como intereses altos y sobreendeudamiento.
Ya viste que existen alternativas tradicionales y fintech, cada una con pros y contras. En este escenario, en AtlasCash marcamos la diferencia si buscas liquidez inmediata sin letra chica, comisiones ni papeleos. Convierte tu cupo en dólares en pesos hoy mismo, en minutos y con total transparencia.